El tratamiento más adecuado es multimodal y multidisciplinar. Que sea multimodal, permite abarcar diferentes modos de actuación y que sea multidisciplinar también es importante, ya que es necesaria la intervención de diferentes profesionales (neuropediatra, psicólogo, psicopedagogo, logopeda, etc.).
La estrategia de intervención debe ser específica para cada familia y para cada niño, en función de sus peculiaridades.
La línea de actuación generalmente engloba:
- Intervención en el ámbito familiar:
- Asesoramiento y formación a padres para el mejor conocimiento del trastorno.
- Entrenamiento de padres en el manejo y control de comportamientos (atención positiva, tiempos fuera, etc.)
- Manejo /control de estrés familiar.
El TDAH ocasiona un importante impacto en la familia y puede producir un incremento de tensiones entre los miembros de la misma. Las asociaciones de padres tienen aquí un papel fundamental proporcionando un mejor conocimiento del trastorno, prestando apoyo emocional y social para paliar y afrontar con garantías las dificultades que se presenten y favoreciendo el contacto con otros padres que tienen las mismas inquietudes.
Intervención en el ámbito escolar
- Formación y asesoramiento a profesores.
- Entrenamiento de profesores en estrategias de manejo en el aula y en aspectos psicopedagógicos.
- Apoyo escolar.
Tratamiento farmacológico
En algunos casos en función de las circunstancias personales del afectado, el especialista recomienda el tratamiento farmacológico.
Existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a:
- Mejorar las dificultades de atención/ concentración.
- Predisponer al proceso de enseñanza-aprendizaje favorecer el autocontrol.
- Reducir el exceso de movimiento.
En los casos en que el especialista aconseja el tratamiento farmacológico, pautara individualmente para cada niño, el tipo de fármaco a utilizar, ajustara la dosis y la ira modificándolo en función de las circunstancias del paciente.
Tratamiento psicopedagógico y refuerzo escolar especializado
Las características de los niños con TDA/TDAH en los procesos de enseñanza-aprendizaje hacen necesario que el apoyo sea realizado por profesionales conocedores del trastorno. Esta línea de actuación se perfila actualmente como la mejor opción, pero para obtener los mejores resultados es absolutamente necesario que padres y profesores sigan las mismas directrices y trabajen de forma coordinada y en contacto continuo.
Las investigaciones comparativas de diferentes tipos de tratamiento coinciden en que la mejor opción para controlar los síntomas es el tratamiento que combina la intervención farmacológica y psicopedagógica para favorecer el desarrollo de las capacidades que se ven negativamente afectadas por la presencia del TDAH.