– Colaboraciones
Condiciones especiales para nuestros asociados.
Colaboramos con psicólogos, psicopedagogos y educadores especializados en TDAH para ayudar a los afectados y sus familias.


HORARIOS:
Lunes, Miércoles y Viernes
9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00
Martes y Jueves
9:00 a 13:00
Mi pasión, vocación y trabajo es fomentar la inteligencia emocional de los niños, regular las emociones, fomentar la capacidad de autocontrol, regular la inquietud e impulsividad. Además de proporcionar estrategias para sobrellevar el día a día y fomentar la autoestima y seguridad.
BEATRIZ GÓMEZ BASTIDA, PSICÓLOGA INFANTIL

SERVICIOS ONLINE:
Lunes y Martes
15.30 a 20.30
Miércoles
15.15 a 20.15
Jueves
15:00 a 20:00
Desde hace más de 9 años ayudo a transformar la vida de niños, padres y adultos con el Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad (TDAH). Empoderándoles para un mejor manejo del TDAH, y a su vez potenciando un mayor sentimiento de competencia y felicidad consigo mismos.
BEATRIZ BLANCO LAGUARDIA, NEUROPSICÓLOGA
Jonathan Apellániz González
PSICÓLOGO
687 912 659

HORARIOS DE CONSULTA:
Lunes a Viernes
15:00 a 20:00
HORARIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA:
Lunes a Viernes
10:00 a 12:30
La atención que se proporciona es especializada en la evaluación y diagnóstico de necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. En concreto, se abordan trastornos del desarrollo y las dificultades de aprendizaje que cada día aparecen en la realidad escolar, para favorecer al máximo el desarrollo de cada individuo, buscando su máxima evolución como persona.
Alba Milagros Lafuente Montero, PSICOPEDAGOGA

HORARIO:
Lunes a Jueves
15:30 a 19:30
Realizo un programa de intervención psicopegagógica para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la eficacia en la resolución de tareas escolares, sin olvidar el aspecto emocional, con el objetivo de:
- Afrontar con eficacia las exigencias académicas.
- Mejorar la autoestima y la motivación.
- Entrenar estrategias de estudio eficaces, autoinstrucciones y rutinas de trabajo.
- Minimizar la repercusión del trastorno.
- Mejorar los niveles atencional, de organización y planificación.
- Paliar los síntomas cognitivo-conductuales, potenciando el estilo de pensamiento reflexivo y de autocontrol.
Asier oñate